Roberto González Villareal

Capítulos

Cuaderno de problematizaciones

Los siete capítulos que integran este libro muestran el procedimiento mediante el cual sus autoras y autores toman diferentes situaciones dilemáticas de orden educativo y las problematizan con los recursos teóricos y metodológicos que les provee el programa del Doctorado en Política de los Procesos Socioeducativos, de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco.Cada texto es …

Cuaderno de problematizaciones Leer más »

Ambivalencia de lo posible

La pandemia es un acontecimiento; no en sentido mediático, sino histórico. Político. Una interrupción en el fluir del mundo; un corte más o menos abrupto de lo cotidiano; una implosión semiótica: los sentidos se desbalancean, los significados tropiezan, los referentes deambulan sin rumbo.

Problematizar la historia de la educación laica. Emergencia, consolidación y declive del régimen liberal de laicidad.

Como todos los conceptos histórico-políticos, el de educación laica es elusivo, confuso, contradictorio. Refiere cuestiones muy diversas; en su acepción más general, como se encuentra en el artículo 3º. de la Constitución, se enuncia en negativo: “la enseñanza alejada de doctrinas religiosas”. Sin embargo, la cuestión no queda ahí, como con demasiada frecuencia se cree. …

Problematizar la historia de la educación laica. Emergencia, consolidación y declive del régimen liberal de laicidad. Leer más »

Guerra en el territorio educativo y comunidades en resistencia.

La reforma es una guerra, un dispositivo táctico-estratégico que se ejerce en lo que denominamos el territorio educativo —en lugar del tópico Sistema Educativo Nacional (sen), un concepto fijado, instrumentalizado e institucionalizado en la legislación educativa—. Al contrario de eso, el territorio educativo es un campo de fuerzas agonistas, que se enfrentan permanentemente por la …

Guerra en el territorio educativo y comunidades en resistencia. Leer más »